ANTECEDENTES
El Congreso Rubí Brilla se inició en 2014 con un gran éxito de convocatoria, y desde entonces ha sido el acontecimiento profesional más importante de Rubí. Su éxito ha permitido consolidar el proyecto Rubí Brilla, y por tanto, la ciudad de Rubí, como uno de los municipios referentes, nacional e internacionalmente, en materia energética y de energías renovables.
Por el Congreso Rubí Brilla han pasado los casos más innovadores, más elaborados, más profesionales, más ilusionantes, más sostenibles, e incluso más estrambóticos. Profesionales de todo el país, y de más allá, han pisado el siempre lleno auditorio de la Biblioteca Mestre Martí Tauler, recordando la necesidad de cambiar el actual modelo energético.
El éxito de nuestros congresos no hubiera sido el mismo sin el acompañamiento de acciones locales realizadas por Rubí Brilla, cómo son la compra de energía certificada de origen renovable, el 50/50 en las escuelas, el modelo de triple hélice, el comercio sostenible, el PAE inteligente, la creación del grupo de compra agregada de energía, el Rubí Industria Circular, etc. Acciones siempre enfocadas también a la mejora de la eficiencia económica de la Administración, sector residencial, comercio e industria. De este modo, podemos decir que el Congreso no es solo un espacio captador de talento, sino que es un escaparate para mostrar al mundo los casos de éxito realizados en Rubí.
Desde el inicio del Congreso, estas acciones ha conseguido ahorrar mucho dinero a la Administración, el proyecto 50/50 ha sido emulado en otras ciudades y Rubí ha sido la primera ciudad en contratar energía 100% renovable (hoy lo hacen centenares de municipios). La innovación es un requisito indispensable a la hora de situarse al frente del cambio de modelo energético, y por eso Rubí Brilla ha estado punta de lanza al situarse al frente de la revolución de la transición energética, luchando en todo momento por un futuro que garantice la sostenibilidad de nuestros recursos.
EL AUTOCONSUMO
Rubí Brilla promueve un modelo energético basado en el ahorro, la eficiencia y las energías renovables. Este nuevo modelo tiene que permitir cumplir con los compromisos de reducción de emisiones de CO2, asegurar una gestión adecuada del territorio, promover la ocupación, reactivar la economía y garantizar, en definitiva, nuestra sostenibilidad.
El camino se hace al andar, como dice la conocida frase. El Congreso Rubí Brilla sigue siendo a día de hoy un altavoz dirigido a la sociedad que ayuda a promover y sensibilizar para el cambio de modelo energético en nuestra ciudad. Y en todas las ciudades. Es por ello que este año, con la llegada del RD 244/19 sobre autoconsumo de energía eléctrica, el tema del VI Congreso no podía ser otro que el autoconsumo, último peldaño del nuevo modelo energético. La nueva regulación ha dado el impulso que necesitaba el sector y ha derrotado viejos fantasmas del pasado: ¡¡adiós al impuesto al sol y bienvenido autoconsumo compartido!!. La generación distribuida por fin es una realidad. Este hecho, junto con la reducción de costes y la mejora en eficiencia de los nuevos materiales, ha permitido que la energía solar haya dejado de ser un producto financiero y pase a ser un producto de ahorro y de empoderamiento energético ciudadano.
El nuevo Real Decreto tiene que permitir una reactivación de un sector económico estratégico, un sector que necesita de nuevos profesionales y nuevos modelos de negocios, muchos todavía por descubrir. El reto tecnológico y regulador de los próximos años es mayúsculo. La red de distribución dejará de ser unidireccional: una vez que los consumidores nos convertimos en productores, no será extraño que pequeños consumidores compartan excedentes con grandes consumidores, como las industrias o los equipamientos municipales. Los sistemas de almacenamiento a pequeña escala, como el vehículo eléctrico, se combinarán con sistemas de almacenamiento a gran escala. La ciudad se convertirá definitivamente en una auténtica “ciudad lista”.
EL CONGRESO 2019
El Congreso de este año se caracteriza por un formato dinámico que combinará ponencias de renombre con entrevistas técnicas, recuperará “personajes animados” de la pasada temporada, potenciará la participación del público presente… y alguna otra sorpresa que no desvelaremos. De nuevo, este congreso será el escenario idóneo para explicar las últimas novedades de acciones promovidas des de Rubí Brilla: el nuevo servicio de asesoramiento en autoconsumo a ciudadanos y empresas, las propuestas de mejora de las ordenanzas fiscales, la primera ordenanza solar de Rubí, el mapa energético de ciudad, la calculadora solar para el sector residencial… y muchas más novedades.